Hoy en día la escuela no alcanza ni a socializar sus propios problemas; hoy el maestro lamentablemente trata de socializar sus problemas personales y laborales en el espacio escolar; cuando precisamente debiera hacerlo en donde corresponde lo cual no permite que el estudiante sea capaz de tener mejores actitudes.
Otro problemas es la ruptura familiar ya que esta no solo se debe hoy en día por la incompatibilidad de caracteres o por la infidelidad conyugal sino por causas económicas y laborales; las dos causas primeras de la ruptura familiar es un asunto de educaron y cultura y las dos ultimas son de carácter contextual.
Tres problemas básicos de la formación profesional
La formación profesional en el contexto es asociada a la formación universitaria que se obtiene en una institución de educaron superior, y principalmente se refiere al nivel de licenciatura. Y en el medio europeo, la formación profesional se refiere más a la capacitación y actualización en el ámbito laboral que en las universidades.
Es cierto que en el proceso de formación profesional encontramos tres problemas básicos: el conceptual, el operativo y el actitudinal.
Actualmente se requiere contar con sujetos capaces de trabajar en equipo al igual que capaces de resolver problemas.
La función de la escuela en una sociedad educativa
Ahora más que nunca se requiere la experiencia y la creatividad de los profesores para generar materiales educativos de auto administración para el estudiante, como son el saber el cual es muy importante, pero igualmente importante es el saber hacer.
El futuro de la educación: entre la innovación y el cambio
No es recomendable que las innovaciones se generalicen; mas bien es mas importante generalizar el desarrollo de las capacidades de innovación en los profesores, profesionalizándolos para que adquieran herramientas conceptuales y metodologías para genera innovaciones.
En consecuencia las transformaciones institucionales obedecen a procesos de cambio graduales en el ámbito local, pues a causa de la diversidad cultural, lo que funciona para una institución puede resultar un rotundo fracaso en otra.
El éxito de una descentralización efectivo es acercar los servicios fundamentales de la organización a los usuarios de la misma, ofreciéndoles eficiencia y seguridad en procedimientos y tramites relacionados con la función que realizan y con los servicios que reciben. En el mismo sentido, no se pueden esperar resultados homogéneos instrumentados procedimientos homogéneos.
Una buena política educativa seria asociar de manera efectiva a la escuela con el mundo laboral.
Habrá que perderle el miedo a volver a los orígenes de la escuela en donde la escuela formaba para la vida en la vida cotidiana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario