lunes, 15 de febrero de 2010

NUEVA ADMINISTRACION SUSTENTABLEEN MEXICO

El enfoque tradicional autocrático debe cambiar a uno humano y participativo, este es el principal cambio positivo para la sustentabilidad futura.
El cambio de un enfoque autocrático a uno participativo, enfatiza los valores humanos en vez de los valores económicos.

Valores de la nueva conciencia empresarial

Pensamiento intuitivo en lugar de únicamente racional
Pensamiento de síntesis en vez de solo de análisis
Pensamiento holístico en lugar de únicamente reduccionista
Cooperaron en lugar de confrontación
Calidad en vez de cantidad
Asociatividad en ve de dominación
Relaciones en lugar de objetos
Pensamiento de totalidad en vez de enfocado en partes
Pensamiento en proceso en lugar de pensamiento en estructuras

Cabe mencionar que el corto plazo y la rápida recuperación del capital no se consideran compatibles con una organización sustentable

Participación o asociatividad

Énfasis a las relaciones en lugar de a los objetos, se requiere un gran énfasis en el desarrollo y en la capacitación del ser humano

Descentralización

Las grandes organizaciones tiene que descentralizar tanto su estructura como su control, para logar que cada unidad se beneficie de una escala donde la plena participación tenga sentido

Interconexión – integración

Las organizaciones empresariales no pueden trabajar o pensar en forma aislada. Están interconectadas o entrelazadas, tanto fuera como dentro de la organización. Las empresas tienen responsabilidades no solo hacia sus clientes y empleados sino también hacia sus proveedores y la comunidad.
Se tiene que participar en el mejoramiento de la comunidad, ir hacia una sana ecología y mejor calidad de vida para la comunidad. La vida laboral y la vida en el hogar se interrelacionan para formar un todo integrado.
Las empresas sustentables se caracterizan por su sensibilidad a la importancia de la cooperación y su empatia con diferentes puntos de vista.

Flexibilidad

Reconocen que el cambio continuo, la innovación y la adaptación son necesarios para logar un equilibrio y es la fina sincronización de estos procesos dinámicos lo que da a la empresa el potencial óptimo para florecer
También hay que prevenir daños y desperdicios ecológicos y la prevención del uso excesivo de los recursos naturales.
De igual forma es primordial para la felicidad y la realización de cada persona que labora y por ende para el éxito de una empresa su calidad de vida.

Perfil del empresario de una empresa mexicana sustentable

Considerara seriamente los recursos naturales que necesita y los posibles daños ambientales que pueda originar su empresa. Si esta requiere recursos no renovables, tendrá que encontrar alternativas tan ponto como sea posible.
El empresario cree en relaciones laborales muy estrechas con sus proveedores, ayudándoles para que capaciten a su personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario